Se trata de una sociedad sin ninguna discriminacion y sin q nadie discriminara a nadie .
Hoy en día hay muy pocas sociedades correctas, todo funcionaria mejor si todas las sociedad o casi todas fuesen incluyentes.Hoy en día las sociedades se dejan llevar por la etnia de las personas, su lugar de origen, sí son inmigrantes o no, sin ni siquiera pararse a pensar en sus verdaderos valores y lo que aportan a la economía de España.
jueves, 7 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
comentario personal sobre el protocolo de kyoto
Mi opinión sobre el protocolo de kyoto es una muy buena idea que las naciones se pongan de acuerdo para cada vez contaminar menos.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático[2] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático[2] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Mi opoinión sobre las energía nuclear
Mi opinión sobre las centrales nucleares son un beneficio a corto plazo y un perjuicio a largo plazo ej: enfermedades cancerigenas , y gases q afectan a la atmosfera.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado del planeta, que con cerca de 44 millones de km2 supone el 8,65% del total de la superficie terrestre y el 29,45% de las tierras emergidas, y con sus 4.000 millones de habitantes, el 60% de la población humana.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Europa
Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte.
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie y el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 735.000.000.
Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur; Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia , de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
La primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el domicilio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la prominencia.
--------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN:-----------------------------------------------------------------------------
*PROMINENCIA:
Elevación de una cosa sobre lo que la rodea.
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie y el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 735.000.000.
Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur; Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia , de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
La primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el domicilio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la prominencia.
--------------------------------------------------------------------DEFINICIÓN:-----------------------------------------------------------------------------
*PROMINENCIA:
Elevación de una cosa sobre lo que la rodea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)